jump to navigation

Propuestas de la Subcomisión para el análisis de los problemas estructurales del Sistema Sanitario 01/12/2013

Posted by alopezdelval in Sistemas de Salud.
Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
add a comment

En este post transcribo las 27 propuestas de la Subcomisión para el análisis de los problemas estructurales del Sistema Sanitario y de las principales reformas que deben acometerse para garantizar su sostenibilidad (documento completo aquí).

Los miembros de la Subcomisión parece que han leído mi Blog… (modesto que soy).

Esperemos que no duerman el sueño de los justos, como el Informe Abril.

V. PROPUESTAS DE LA SUBCOMISIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES DEL SISTEMA SANITARIO Y DE LAS PRINCIPALES REFORMAS QUE DEBEN ACOMETERSE PARA GARANTIZAR SU SOSTENIBILIDAD

Partiendo de las carencias expuestas por los comparecientes y las Comunidades Autónomas en la Subcomisión para el análisis de los problemas estructurales del sistema sanitario y de las principales reformas que deben acometerse para garantizar su sostenibilidad, serían propuestas con las que renovar y poner al día el Sistema Nacional de Salud (SNS) para mejorar su situación actual y favorecer un futuro estable, las siguientes:

1. La consolidación, el desarrollo, la sostenibilidad y la calidad del Sistema Nacional de Salud requieren un Pacto de Estado con todos los agentes del sector que evite la confrontación partidista y revitalice consensos políticos, profesionales y sociales en torno a la Sanidad como principal pilar del Estado del Bienestar.

2. La Ley General de Sanidad y demás disposiciones legislativas de desarrollo han de ser la base sobre la que modernizar y consolidar un modelo de SNS que garantice plenamente un asistencia sanitaria pública, gratuita, cohesionada, universal, equitativa, de calidad, financiada mediante impuestos, gestionada conforme a lo establecido en la Ley General de Sanidad, y capaz de adaptarse a los desafíos demográficos, asistenciales, tecnológicos, y financieros presentes y futuros.

3. Fortalecer la cohesión territorial en la aplicación de las competencias que en materia de Sanidad corresponde desarrollar a las diferentes administraciones para aplicar de manera coordinada medidas de eficiencia y de buenas prácticas, tanto en el ámbito de la gestión económica, como en todo lo relativo a la prestación asistencial.

4. Garantizar, desde el diálogo positivo y los acuerdos ya alcanzados con el Ministerio de Sanidad, las condiciones básicas de los profesionales que sean competencia del Estado según la legislación vigente.

5. Favorecer que el profesional gane protagonismo, reconocimiento y autonomía en la gestión clínica en un marco de eficiencia por la sostenibilidad.

6. Actualizar el modelo formativo de los profesionales, desde una nueva troncalidad y el incremento de los conocimientos en Medicina Interna, la gestión de recursos y la coordinación sociosanitaria, de modo que se incremente la polivalencia y la capacidad resolutiva de los profesionales que tanto se requiere actualmente.

7. Promover una gestión y una planificación eficaces de los recursos humanos partiendo del registro nacional de profesionales, al tiempo que se equiparan las diferentes categorías existentes en el SNS, se redefinen las competencias de cada profesión, y se asumen como sanitarias nuevas profesiones.

8. Incluir variables en las retribuciones de los profesionales en función de lo que se es, se hace y los resultados que se obtienen, midiendo productividad, índices de satisfacción y calidad del servicio prestado.

9. Definir un nuevo modelo de financiación estable, suficiente, respetuoso con el principio de estabilidad presupuestaria, y coherente con la cohesión territorial, la igualdad y la equidad en el acceso a las prestaciones.

10. Impulsar, sobre una cápita adecuada, las reformas en las políticas presupuestarias de las Comunidades Autónomas para que sus presupuestos garanticen un gasto sanitario por ciudadano adecuado a la cartera de servicios.

11. Aumentar los recursos teniendo en cuenta la disponibilidad real de los mismos y evitar descensos bruscos en las asignaciones que reduzcan la provisión de servicios por debajo de los estándares de calidad, pues tan importante como aumentar los recursos disponibles es favorecer la estabilidad de la financiación.

12. Garantizar el pago a proveedores, controlar las inversiones desde el principio de la efectividad con indicadores de medición, y contar con la Sanidad como un aportador en positivo a la balanza económica del país, que además genera puestos de trabajo de calidad.

13. Agilizar la compensación económica por atención a pacientes entre Comunidades Autónomas, establecer un sistema eficaz de facturación a terceros nacional e internacional, y planificar la asistencia limítrofe y de alta especialización.

14. El Sistema Nacional de Salud debe ser gestionado y planificado desde un nuevo modelo de gobernanza más ejecutiva, eficaz y solidaria que busque la eficiencia y la rendición de cuentas desde la cooperación entre administraciones.

15. Promover la calidad asistencial orientando el SNS hacia las necesidades del paciente, desde una gestión ágil y sujeta a un análisis continuado de resultados en salud.

16. Desarrollar la colaboración con la iniciativa privada en función de lo establecido en la Ley General de Sanidad y en la normativa posterior, siempre procurando la optimización de los recursos propios del sistema público.

17. Coordinar los servicios sanitarios y sociales para ofrecer una asistencia integral, continuada, humanizada, personalizada y sostenible, especialmente en procesos asistenciales complejos y de larga duración. Se debieran tomar como referentes, experiencias de éxito desarrolladas en las Comunidades Autónomas, así como las propuestas contenidas en el Libro Blanco de la Coordinación Sociosanitaria que el Ministerio de Sanidad y las propias Comunidades Autónomas elaboraron en diciembre de 2011.

18. Potenciar la capacidad resolutiva de la atención primaria, incrementar el protagonismo asistencial de los servicios de Medicina Interna, y actualizar la organización y la estructura del sistema desde la coordinación sociosanitaria integral para garantizar una respuesta asistencial adecuada a las enfermedades más prevalentes, y en especial a las patologías crónicas y relacionadas con la salud mental.

19. Promover el desarrollo de la Ley General de Salud Pública para potenciar la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, haciendo que el paciente, en torno al cual ha de desarrollarse todas las políticas en el sistema sanitario, se implique activamente en su autocuidado desde la infancia.

20. Impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación en el ámbito sanitario desde el trabajo conjunto de los organismos públicos de investigación, las universidades y la iniciativa privada.

21. Fomentar el acceso equitativo de los ciudadanos a las innovaciones, con independencia del lugar en el que residan.

22. La calidad de la asistencia y la seguridad de los pacientes debe ser la base de la acreditación de los centros y las instituciones sanitarias.

23. Desarrollar un sistema de evaluación de tecnologías y prestaciones sobre el que definir la cobertura asistencial. En este sentido, hay que desarrollar la estructura y el trabajo desempeñado por la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones Sanitarias en la línea del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) británico.

24. Establecer, desde la transparencia, indicadores de salud centrados en la calidad, la equidad y la continuidad asistenciales, y en la seguridad del paciente. Los indicadores deben aplicarse a cada servicio de cada centro asistencial, y la información debe ampliarse y actualizarse periódicamente, y hacerse pública conforme a lo establecido en la Ley de Protección de Datos y en la legislación sanitaria de carácter general.

25. Implementar un sistema de información interoperable con el que obtener la evidencia suficiente para tomar decisiones y garantizar los derechos y la seguridad del paciente.

26. Impulsar la interoperabilidad en todo el sistema sanitario de la tarjeta sanitaria individual, la receta y la historia clínica electrónicas.

27. Crear una Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Estado por la Sanidad en el Congreso de los Diputados, que vele, a imagen de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo, por el cumplimiento de las medidas consensuadas por el ministerio de referencia en el ámbito sanitario con los profesionales, las Comunidades Autónomas, y los partidos políticos en favor de la calidad, la seguridad, la eficiencia, la equidad y la solvencia del sistema sanitario. La citada comisión deberá convocar periódicamente a los agentes sociales, económicos y profesionales para conocer el contenido y el alcance de los acuerdos que se formulen para fortalecer el derecho a la protección de la salud y mejorar el funcionamiento del sistema sanitario en su conjunto.

Premio SEDISA 2013 16/11/2013

Posted by alopezdelval in Sistemas de Salud.
Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
4 comments

1er premio sedisa 2013Este post es solo para agradecer las felicitaciones que estoy recibiendo y, de paso, para volver a publicar el artículo «Los actores del Sistema Nacional de Salud en España«, que ha sido premiado en las VI Jornadas Nacionales de Sedisa como el mejor artículo publicado en la revista SEDISA SIGLO XXI.

Y de paso agradezco especialmente a mi amigo Carlos Arenas, firmante también del artículo,  que diera el impulso final para su envío a la revista.

Lo dicho, gracias a todos y un abrazote.

R.I.P. por el Consorcio Sanitario 17/06/2013

Posted by alopezdelval in Eficiencia.
Tags: , , , , , ,
5 comments

Hace meses que no escribo en mi blog. Labores profesionales y la prudencia me “sugerían” que no es época para escribir.

Pero mi silencio se ha visto truncado por una noticia que acabo de conocer: El Gobierno de mi Comunidad Autónoma ha decidido prescindir de un modelo de asistencia sanitaria que tuve el honor de poner en marcha desde cero: un Consorcio.

Y cuando digo desde cero significa que la primera herramienta que tuve fue un folio – en blanco- y un bolígrafo BIC.

Eran otros tiempos, allá por marzo del 2006, a un año de elecciones autonómicas.

La fórmula jurídica existía en la legislación, pero hasta octubre de ese mismo año el Consorcio no pudo ver jurídicamente su nacimiento.

Esto lo montamos, literalmente, tres personas. Una oficina alquilada y trabajando en el suelo. No teníamos ni mobiliario hasta algún mes después. Tengo material gráfico.

Asistencia sanitaria especializada para unas 120.000 personas de mi Comunidad. Cuatro hospitales y proyecto de Alta Resolución, CMA, y referencia de patologías complejas a su hospital de referencia, básicamente.

Utilización de todos los medios de contratación de especialistas posible. Imaginación y trabajo al poder. Y se consiguió. Y financieramente sostenible a muchos kilómetros de las grandes capitales de provincia.

Eso sí, con grandes y severas trabas por parte del Servicio de Salud convencional.

Pero ahí estábamos, haciendo un trabajo estrictamente profesional.

Poco a poco incorporamos un equipo de 8 ó 9 personas: RRHH, compras, mantenimiento…

Y lo mejor de aquella época fue que estas personas trabajábamos de sol a sol, y de noche, empujando todas de un carro difícil pero ilusionante.

Las consignas políticas (bueno, asistenciales) fueron cumplidas con creces antes de las elecciones del 2007. Un éxito en resultados, sin parangón. Todo iba bien, y financieramente también.

No comentaré aspectos negativos, pues no es el momento ni lugar. Ni comentaré porque ya no lo conozco qué ha ocurrido después de julio del 2007, fecha en la que salí del Consorcio inmediatamente después de las elecciones autonómicas. Y financieramente tampoco lo sé.

Ahora oigo y leo que la situación económica es insostenible. Me pregunto con respecto a qué o a quién, y por eso el Consorcio de integrará en el Servicio de Salud de la Comunidad para mejorar la “calidad” asistencial.

Me pregunto, si el Consorcio nace para cubrir una asistencia que el modelo convencional no puede cubrir por imposibilidad de desplazar especialistas, hacer contratos “especiales”, etc. ¿Qué ha cambiado ahora?

Cuando un profesional deja su piel en un proyecto siempre lo considera parte de sí, por eso tengo una sensación de tristeza después de haber compartido mesa, problemas, lloros, rabia, alegrías y penas con una serie de profesionales que se dejaron la piel. Un equipo de trabajo modélico, aun muchas veces con profundas diferencias de pensamiento, de orientación e incluso ideológicas.

Pero todos remando en la misma dirección.

Y oigo a la oposición, entonces en el gobierno, que parece satisfecha con la decisión tomada por el gobierno.

Realmente ya no sé en qué país estoy viviendo. Simplemente no entiendo nada.

Finalizo con el título. Requiescat in pace por un modelo que podía haber sido efectivo y eficiente, al que seguramente los poderes mediáticos de la sanidad se lo ha llevado por delante.

 

Benchmarking Sanitario, Opacidad, Ideología y Comunicación. 18/12/2012

Posted by alopezdelval in Crisis.
Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
5 comments

Hace semanas que no escribo en mi blog, afortunadamente bastante trabajo lo ha impedido pero también cierta desmotivación viendo los acontecimientos que se están produciendo en España, la crisis aumenta y se ahonda, las empresas se perpetúan en la crisis, el paro se dispara, nuestros mentores no encuentran la “receta”, Europa nos ahoga, diferentes sectores públicos levantados en protestas, etc.

Por otro lado acabo de leer dos titulares esperanzadores, uno del Gobierno y otro de Kevin Gardiner (Barclays), en los que podría parecer que ya hemos tocado el fondo del agujero (después de cavar durante muchos meses) y que posiblemente no caigamos más. Lo que no se especifica es cuándo tomaremos la senda ascendente pues podemos seguir en el hoyo muchos años.

Y me permitiréis no mentar los “brotes verdes” por las connotaciones que trajeron después de su acuñamiento.

Lo que está claro es que las situaciones posteriores nunca volverán a ser las que han sido, y yo lo defino como la “necesidad de cambiar”.

Llevo abogando porque nuestro Sistema Sanitario necesita un CAMBIO, cambio radical, en su modo de organizarse. Lo habréis leído hasta la saciedad en este blog.

Y realmente pienso que se necesita un cambio, no sólo en la Sanidad, sino en la Educación, en la concepción territorial del Estado, en el Sistema Político, en la Judicatura, en el Sector Financiero, en el Energético…

Mucho parece. Quizá soy iluso, pero se oían y se oyen crujidos en todos ellos.

Lo que probablemente hay que definir es a qué le llamamos “cambiar”. Creo que a nadie se le escapa que la estructura, tal y como la concebimos, es difícilmente sostenible.

Y no veo posible, ni recomendable, ni justo, disminuir el número o calidad de las prestaciones científicamente probadas, luego solo queda ser más eficiente.

Y porque el futuro que viene es de mayor gasto sanitario derivado de técnicas más caras y de un envejecimiento de la población que producirá un aumento del uso de los recursos.

Recordemos también que cuando el Sistema parecía sostenible, casi todas las CCAA optaron por la implementación de diferentes fórmulas de gestión al margen de la convencional, independientemente del partido gobernante en ese momento. Creo que este es el mejor reflejo de que las fórmulas tradicionales no parecían el mecanismo público adecuado para poder gestionar un Sistema Sanitario, y de un modo u otro lo aplicaron todos.

Pero sin dinero en caja, y sin expectativas a corto (y quizá medio) plazo, las circunstancias se tornan aún más complicadas, ni siquiera con los extraordinarios incrementos impositivos a los que estamos siendo sometidos los ciudadanos y que nos colocan a la cabeza del mundo en este sentido.

¿Qué tenemos ahora? Una severa divergencia, o polarización, cada vez más acusada entre los partidarios de un cambio radical y los que no lo son (o al menos no lo son tanto).

¿Por qué se produce esta polarización de las posiciones?

Uno de los motivos es claro, el ideológico. Siguiendo con mi modo de expresarme, huyo y huiré de todo posicionamiento en este sentido.

Por supuesto que tengo mi propio pensamiento, pero intento que no perturbe lo que considero un pensamiento racional, poniendo en cada platillo de la balanza lo que corresponde por sí mismo, no porque lo pida el cuerpo.

Por esto zanjo el tema de la ideología. Y porque quiero creer, necesito creer, que hay más motivos, pues si únicamente fuera por este difícilmente se alcanzarán metas.

¿Qué más motivos puede haber para la polarización?

Otro motivo puede ser lo que un buen amigo en redes sociales ha calificado como “el espacio de confort” (marco estatutario, plaza en propiedad, etc.).

Esta afirmación, hecha en Twitter, le ha valido furibundos ataques personales y profesionales, que me reafirman más en el pensamiento de la polarización.

Sin embargo ese “espacio de confort” existe. O quizá existe el miedo o reparo a perder parte de los derechos adquiridos, hecho que es normal y entendible.

Sin embargo mencionaré dos cuestiones al respecto.

  • La primera es que la gran mayoría de la economía productiva funciona bajo el derecho laboral.
  • La segunda es que hay que reflexionar sobre ciertos estatus, teniendo enfrente a casi 6 millones de parados, 600.000 autónomos en la calle y más de 200.000 empresas (microempresas en su mayoría) desaparecidas.

Bien es cierto que un cambio en la fórmula organizativa puede dar lugar a una mayor exigencia y control de las actividades sanitarias.

Aun así mantengo una duda razonable sobre la capacidad, o el interés, de cualquier Gobierno a modificar el estatus y los derechos adquiridos de los profesionales y trabajadores de la Sanidad.

¿Más motivos? Sigamos pensando.

Se argumenta la pérdida del Sistema Público de Salud en cuanto a sus garantías de Universalidad y Gratuidad.

Sobre la Universalidad, aunque sé que muchos no piensan así, es un concepto abstracto que necesariamente debe aclararse y acotarse. Universalidad no es el universo.

Si es cierto que la existencia de una “lista positiva” de asegurados se asemeja más a un Sistema de Seguridad Social que a un Sistema Nacional de Salud. Esto es un cambio.

Ya comenté en posts anteriores que el Real Decreto Ley 16/2012  de “Medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones” no resuelve el problema, porque el problema no es sanitario, sino social.

Aunque puede generar problemas sanitarios como la saturación de los servicios de urgencias o el mal control de enfermedades infecto contagiosas.

Pero también considero que es insolidario el no regular el acceso, insolidario para los ciudadanos que tienen derecho a las prestaciones y a los que pagan impuestos.

Como todo en esta vida, es necesario marcar una raya en el suelo. Lo difícil es saber dónde ponerla.

Y con respecto a la gratuidad, pues obviamente sabemos que no es gratis a 1.300 euros per cápita y año.

Sin embargo he leído frases al respecto de que los pacientes van a tener que entrar con la tarjeta VISA en la mano en lugar de la Sanitaria. Que serán peor atendidos. Que se les negarán pruebas diagnósticas o terapéuticas.

Estas afirmaciones me parecen una osadía malintencionada. ¿Alguien cree que estas situaciones pueden producirse de verdad en el marco público sanitario? ¿En qué se basa para afirmarlo?

Y políticamente hablando, si realmente fuera cierto, sería una mayúscula torpeza que descabalgaría al Partido que lo llevase a cabo del Gobierno durante décadas.

¿Más motivos?

Hay uno que me parece relevante, la OPACIDAD.

Genéricamente hablando las cuentas públicas deben ser transparentes, así como la acción política y la gestora.

Sí, hablo de España.

En relación a la Sanidad, cuya utilización muchas (demasiadas) veces es política, no disponemos de datos. Hablo de BENCHMARK.

En este blog me he preguntado, y reclamado, porqué no existen datos públicos comparables entre hospitales y Sistemas Autonómicos de Salud, absolutos y relativos, de efectividad y de eficiencia, de estructura, proceso y resultado. Es la OPACIDAD del sistema.

OPACIDAD del Sistema que casi todos los gobernantes han practicado, independientemente de su adscripción política.

Sólo con datos, luz y taquígrafos, podremos hacer valoraciones profesionales de los diferentes modelos.

Y es esta OPACIDAD la que, posiblemente, esté emponzoñando el actual debate sobre el modelo sanitario.

De los pocos estudios comparados que podemos disponer está el de la consultora IASIST llamado “Evaluación de Resultados de los Hospitales en España según su Modelo de Gestión”.

Primeramente emitiré mi opinión sobre la consultora y el informe.

IASIST es una empresa modelo en España en cuanto a Sistemas de Información y Consultoría. Además hace el trabajo que las diferentes Administraciones deberían hacer. Es una empresa, por lo menos hasta donde sé, que trabaja con el conocimiento, rigor y metodología científica.

El informe al que aludo creo que tiene un buen método. Todos los estudios científicos son cuestionables, para eso son científicos. Y tiene el mérito de ser el único realista (empezando porque dispone de datos y variables) que actualmente podemos encontrar en España.

Y sus conclusiones parece que son favorables a los modelos no estatutarios, especialmente en cuanto a eficiencia y productividad.

Es posible que el estudio no sea perfecto, que tenga sesgos y factores de confusión no resueltos, pero es el único que hay por el momento.

Me resulta preocupante que profesores del nivel de Vicente Ortún indica que “es un estudio tramposo … pues está interesado en que el producto salga bien”.

No sé si tiene que ver con la IDEOLOGÍA, he leído en redes sociales a muchos colegas que tachan el estudio de “comprado”.

Al hilo del profesor Ortún, este manifiesta, ante la falta de tesorería de la Administración, que: “Bueno es que si yo fuera Capio, iría a cualquier comunidad y le diría: Mira te adelanto tesorería para dos meses, pero a cambio quiero la Cibeles, Neptuno, la torre mudéjar”.

Cierto, es un riesgo, como el que ya se ha producido en algunas CCAA en épocas pretéritas, donde unos grandes almacenes muy conocidos (creo se llaman “El Tajo Bretón” o algo así) financiaron las nóminas públicas de noviembre y diciembre. Y estos almacenes tienen suculentos contratos con la administración. Y creo que no pasó nada.

¿Más motivos?

La COMUNICACIÓN. Los errores en la comunicación, mejor dicho.

En el marco de las actividades públicas la Comunicación es un elemento fundamental, y más a la hora de explicar porqué se realizan cambios. Y especialmente cuando estos cambios son bruscos o importantes.

Y la comunicación es bidireccional. El que comunica también debe escuchar posiciones alternativas.

No debemos olvidar que los seres humanos somos, por naturaleza, conservadores (de nuestra posición).

Hay organizaciones políticas que tienen una maquinaria de comunicación efectiva, y hay otros que parece carecen de ella. Sí es posible que las urgencias del momento no permitan hacer grandes malabares en comunicación, pero es imprescindible dedicar el tiempo necesario para explicar y justificar ante la opinión pública las decisiones políticamente tomadas.

Y a ser posible, o mejor dicho, necesariamente, con datos, soluciones y alternativas, tanto por parte del Gobierno de turno como de quien se opone a sus proyectos.

EL CONFLICTO SANITARIO ACTUAL.

Todo lo mencionado anteriormente, en mi opinión, ha dado como resultado la generación de un conflicto social y sanitario alrededor de la Sanidad. Conflicto que podría haberse minimizado o atemperado.

Este conflicto se fundamenta en la llamada privatización de la Sanidad, pero ya que “pasaba por ahí” se está produciendo paralelamente un ataque a un sector, la Sanidad Privada, que genera el 2,5% de PIB nacional.

En muchos artículos, blogs, periódicos, se contrapone la sanidad pública como el “bien” y la sanidad privada como el “mal”. Grave y peligroso reduccionismo que puede volverse en contra de quien lo exprese, pues los sistemas o las herramientas no son ni buenas ni malas, lo es el cómo se utilicen.

Desde la Sanidad Pública son escasas las manifestaciones autocríticas ante el Sistema, más bien al contrario. Oyendo o leyendo lo que se está publicando se transmite a los ciudadanos que lo que se está intentando es “acabar con el Sistema Sanitario Público”.

Mientras están siendo numerosos los “martillazos” que se están propinando a aquellos que pueden (o podemos) cuestionarnos la ortodoxia imperante. Creo que es injusto.

Habréis comprobado que he omitido la palabra privatizar consciente y voluntariamente hasta el final del post, y he utilizado la palabra cambiar, como contrapartida a lo que llevo leyendo hace unos meses, como es “vender”, “malvender”, “regalar”, “saquear”, “robar”…

Me permitiré introducir un matiz semántico de la RAE:

  • Privatizar: “Transferir una empresa o actividad pública al sector privado”.
  • Transferir: en su 4ª acepción es “Ceder a otra persona el derecho, dominio o atribución que se tiene sobre algo”:

Efectivamente podemos considerar que se privatiza la gestión, pero en ningún caso la tutela, la obligación de los poderes públicos de prestar asistencia sanitaria a los ciudadanos.

No conozco a ningún ciudadano (por ahora), con una dolencia, que reniegue de aquel profesional que le atiende en tiempo y forma, y le resuelve o palía su enfermedad, independientemente de que en su bata lleve un logotipo u otro.

Podría argumentarse que los médicos que desempeñan su labor en fórmulas PPP / PFI no tienen libertad clínica, que escatiman en recursos. Estas afirmaciones no puedo compartirlas de ningún modo, y si es así hay primero que demostrarlas y después denunciarlas.

¿Ha sido correcta la Planificación Sanitaria de la Comunidad de Madrid? No dispongo de los datos suficientes como para responder, pero grosso modo parece que sí ha habido un exceso de construcción de nuevos hospitales y ha faltado una reordenación paralela en el núcleo urbano, y como ya publiqué hace años en un periódico local de Aragón, esta construcción probablemente le genere a Madrid problemas de tesorería a medio y largo plazo por recurrir masivamente a la fórmula PPP.

Y el quid de la cuestión, ¿qué fórmula es más eficiente?

Los datos sobre el coste del modelo convencional y de modelo concesional no están claros, pues como he mencionado anteriormente estamos en un marco de OPACIDAD.

Pero disponemos de los datos de IASIST y de los precios per cápita a los que se adjudicaron por gestión capitativa, que en la adjudicación eran ostensiblemente más baratos.

La Consejería de Madrid indica que los datos per cápita son inferiores a la media de gasto en hospitales convencionales. Otras organizaciones indican lo contrario.

Leo en medios de comunicación que algunas organizaciones hacen un cálculo por cama, por lo que son más caros. Y seguramente lo son, porque son hospitales que ya nacen con otra concepción hospitalaria, con una mayor ambulatorización de procesos e intentando minimizar la hospitalización. Obviamente el ratio cama no sirve.

Por el bien del Sistema Sanitario Público desearía, de una vez y sin que sirva de precedente, que la IDEOLOGÍA y la OPACIDAD desaparecieran del debate sanitario, que haya COMUNICACIÓN y BENCHMARKING para disponer de datos de comparación reales que permitan una toma de decisiones racional.

Esto es lo que demandamos los ciudadanos, los profesionales y, en mi caso, los gestores.

Y de un modo u otro, la realidad actual de nuestro Sistema Sanitario es que necesita un cambio, no un lavado de cara, para hacerlo financieramente sostenible de cara al futuro, para que mi hijo lo pueda disfrutar, si es posible en mejores condiciones que el actual.

Feliz Navidad a todos.

LECTURAS RELACIONADAS (para todos los gustos)

Evaluación de resultados de los hospitales en España según su modelo de gestión.

¿Una Sanidad en la UVI?

Lo que le pedimos al Consejero es Transparencia.

Cada cama ‘privatizada’ le cuesta a Madrid 665 euros más que una pública.

Con el gasto hospitalario es fácil hacer trampa.

El problema es que la sanidad pública está absolutamente politizada.

Cuando vinieron a por mí.

Gestión Privada de la Sanidad Pública: ¿más barata y mejor?

Los sindicatos entregan a Sanidad sus propuestas.

Las mentiras de las batas blancas.

Las tres «S»: Sistema+Sanitario+Social. Lo que no puede esperar. 21/10/2012

Posted by alopezdelval in Planificación.
Tags: , , , , , , , , , , , , , , , ,
5 comments

Hoy es un día gris (por el tiempo meteorológico) y triste en lo personal, pues acaba de fallecer la madre de una persona muy querida para mí.

Uno de tantos ejemplos de mujer responsable, trabajadora, sensata y vital, que conforme fue ganando años fue, así mismo, “ganando” patologías que, individualmente no suponían demasiado, pero en conjunto han provocado el desenlace. Este post va en su memoria.

Y este hecho me hace escribir unas breves reflexiones sobre aquellos cambios, o aquella nueva orientación, que debe asumir nuestro Sistema Sanitario, elementos que llevo manifiesto repetidamente en este blog.

  • Reorientación del sistema hacia la cronicidad y qué recursos se necesitan para ello.
  • Participación de todos los recursos existentes en el sistema, públicos y privados.
  • Gestión de Procesos Asistenciales y Medicina Basada en la Evidencia.

Hay una cuarta orientación, como es la cultura de la Prevención, de la que no hablaré hoy pues traspasa el Sistema Sanitario y Social (SSS) y abarca a todas las políticas públicas, especialmente la educación. Y posiblemente ha sido el mayor fiasco.

Bajo mi punto de vista estos son los aspectos principales, pues hay otros, sobre los que trabajar y profundizar. Es un cambio radical de la concepción del Sistema Sanitario (y Social), que debe prepararse por expertos e ir implementándose poco a poco, y posiblemente llevará tiempo, mucho tiempo.

Y además de todo esto se produce la coincidencia con la celebración de dos eventos muy  interesantes. Cronológicamente el primero ha sido la 9ª edición del Workshop en Gestión Sanitaria organizado por Novartis, y la segunda ha sido el 4º Encuentro de Directivos de la Salud organizado por Sanitaria 2000.

Casualmente algunos de los principales temas de debate fueron los mencionados.

Nuestra situación de partida, ya conocida, es la siguiente:

  • Orientación a la cronicidad: Nuestro sistema está orientado a enfermos agudos. La población envejecida y envejeciendo. Mínima existencia de recursos para pacientes subagudos. Mínima coordinación de los espacios sanitario y social. Hay recursos privados excedentes y recursos públicos inexistentes.
  • Participación de todos los recursos del Sistema, Públicos y Privados. En el Sistema Sanitario están habiendo experiencias PPP, todavía no suficientemente evaluadas, pero sigue existiendo una severa contestación por una parte de la población. Lo que si parece natural es que su financiación sea per cápita.  De cara al Sistema Social, excepto en alguna Comunidad Autónoma, la participación privada es mínima, cuando es precisamente este sector el que dispone de más recursos sobre todo en núcleos poblacionales importantes. No hay experiencias conjuntas de modelos PPP que incluyan la parte social y la sanitaria.
  • Con respecto a la Gestión de Procesos Asistenciales y Medicina Basada en la Evidencia, a nivel institucional, ha habido Comunidades que han realizado numerosos esfuerzos al respecto, pero creo sin demasiado éxito. Este es el verdadero cambio cultural a realizar que no puede basarse en iniciativas locales, por muy loables que estas sean. Seguimos con un modelo de atención de hace 30 ó 40 años, obviando que disponemos de unos potentes Sistemas de Información que deberían ser el fundamento de “controller” de los procesos asistenciales definidos.

Creo que tenemos todas las herramientas para comenzar el principio del cambio, hace falta voluntad política y cooperación, y además estoy convencido que económicamente no debería suponer un aumento de la financiación, si no es al contrario.

Y quizá en estos momentos de aguda y grave crisis es el momento de implementarlos. Con toda seguridad.

Para finalizar extraigo algunos fragmentos de dichos encuentros de directivos:

  • El modelo actual está agotado.
  • Debemos reformular el hospital, desarrollar la gestión clínica y la gestión por procesos y comprometer al directivo en esta responsabilidad.
  • Existen estudios que señalan que el modelo convencional versus el modelo de colaboración público privada, desde el punto de vista coste unitario, es superior en un 15 por ciento o 20 por ciento.
  • Las organizaciones de excelencia han de mejorar en trabajar la gestión clínica basada en la evidencia científica.
  • Reorganización asistencial y transformación de las organizaciones para poder «sobrevivir», y para poder hacer frente, por un lado, a la variabilidad en la asistencia médica, apostando por una gestión descentralizada y por procesos; y por otro lado, al aumento de la cronicidad.
  • Hay que orientar las organizaciones al paciente crónico.
  • Integración funcional de la Atención Primaria y la Atención Especializada y apostar por los nuevos roles de Enfermería, puesto que en ellos pivota gran parte de la transformación y no les sacamos todo el partido que se podría.
  • Necesidad de reconsiderar el terciarismo, haciendo posible que los hospitales compartan servicios de forma eficiente, «se trata de pasar de centros de excelencia a equipos de excelencia”.
  • Según datos de la Sociedad Española de Medicina Interna, las enfermedades crónicas llegan a motivar el 80% de las consultas de Atención Primaria y el 60% de los ingresos hospitalarios en España.
  • La reforma debe orientarse hacia el desarrollo de la gestión por procesos, de la gestión clínica y debe basarse en equipos más horizontales y menos jerarquizados.
  • Un nivel de atraso es la esclerosis organizativa. El modelo de hospital que tenemos es un modelo de hace 40 años, no logramos integrar los diferentes modelos asistenciales, de forma que perdemos eficiencia y mareamos a los pacientes. Tenemos un largo camino por recorrer en la organización sanitaria e integración de los niveles asistenciales.
  • Las estructuras actuales están diseñadas para tratar a un tipo de paciente que ya no existe.
  • Valorar el coste beneficio, coste utilidad y coste de oportunidad a la hora de implementar nuevos procedimientos diagnósticos o terapéuticos.
  • Revisión de la práctica clínica y disponer de herramientas para incentivar la práctica clínica eficiente.
  • Reorientar, reinvertir, desinvertir y ajustar.

 Enlaces

Directivos sanitarios de toda España debaten los retos de gestión ante la Reforma del Sistema Nacional de Salud.

Directivos sanitarios defienden la transformación de las organizaciones hacia los crónicos y apuestan por la innovación y colaboración público-privada.

4º encuentro de Directivos de la Salud.

Arenas CA. Sostenibilidad y Desperdicio. 4º encuentro de Directivos de la Salud.

La profesionalización de los Directivos Sanitarios 14/10/2012

Posted by alopezdelval in Función directiva.
Tags: , , , , , , , , , , , , ,
4 comments

 Hoy haré unos comentarios sobre el documento “La profesionalización de los Directivos de la Salud”, confeccionado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) con la colaboración de TEA – CEGOS [ver link].

En primer lugar creo debe ser suficientemente ponderada la labor que Sedisa está llevando a cabo en estos últimos años en favor, no sólo del entendimiento y comprensión de la Gestión Sanitaria, sino sus múltiples colaboraciones con el Sistema Sanitario en todos los aspectos referentes al mismo. La Sociedad se ha rodeado de un elenco de profesionales de primer nivel, extraordinarios conocedores del medio, de reconocido prestigio, que han dado un impulso definitivo a la profesión y al sector.

Y una labor que está desarrollando SEDISA con ahínco y seriedad es el dotar de un “marco” a la gestión sanitaria, por encima del actualmente existente.

Y es especialmente relevante por la situación sobrevenida desde principios de los 2000, donde se “centrifugó” el Sistema Sanitario con las masivas transferencias al extinto territorio INSALUD.

Aún recuerdo con cierta melancolía cuando, en los años 1996 a 2000 hubo una “explosión” de interés por la gestión sanitaria, que se difundió por casi la totalidad de las organizaciones sanitarias, principalmente el INSALUD.

Fueron tiempos en los que masivamente, facultativos, enfermeras, jefaturas, de la sanidad pública y privada (algo muy relevante), se lanzaron a realizar por cuenta propia (algo aún más relevante) cursos y másteres de gestión sanitaria, que obviamente crecieron exponencialmente debido a la demanda.

Fueron momentos de liderazgo, franco liderazgo sanitario, probablemente el único que ha habido en la etapa democrática, si exceptuamos puntualmente algún consejero en alguno de nuestros 17 países llamados Comunidades Autónomas.

Y este liderazgo provenía fundamentalmente de la “autoritas” del entonces Presidente Ejecutivo del INSALUD, que no era médico, pero que supo rodearse a su vez de profesionales de primer nivel que conocían la meso y la microgestión.

Recuerdo como, en algún viaje que realicé a Barcelona en esos años, oí por primera vez desde Cataluña lo de “España nos roba”. Qué curioso casi 15 años después que sea el leit motiv de una posible secesión. El motivo por el que se consideraba que España metía mano a la cartera de Cataluña era porque la financiación sanitaria de las CCAA transferidas estaba referida a la del INSALUD, el 49% de la asistencia estatal. Y en ese tiempo se consiguieron desviaciones presupuestarias mínimas en el INSALUD (alrededor del 3%), cifras que ni antes ni después se han alcanzado, pero Cataluña tenía desviaciones del 12%, con lo cual había un sentimiento de subfinanciación.

Y lo dicho en estos párrafos anteriores es relevante para expresar mis opiniones, o más bien reflexiones, sobre el documento de SEDISA.

Es un primer abordaje muy serio y profundo de un problema arrastrado desde hace muchos años. El documento es muy sensible y coincido con él en casi todos los aspectos.

Sin embargo me preocupan otros.

Sector privado.

Me preocupa en este documento la escasa presencia del sector privado en la consideración de directivos, creo que se menciona exclusivamente en una ocasión.

Y por supuesto no puedo estar de acuerdo con frases como el párrafo que indica que un directivo de gestión pública “necesita una mayor capacidad de reflexión y pensamiento que un directivo mercantil”.

Cuando menos contrasta con, por ejemplo, el nuevo Modelo de Gestión Compartida de la Comunidad Valenciana (bueno, si se consigue desarrollar), en el que expresamente se indica que se dotará a los directivos de conocimientos empresariales.

Otro asunto es que todos somos directivos mercantiles, pues trabajamos por dinero. Quiero creer que ha sido un lapsus léxico que debería haberse escrito como “directivo de una mercantil”.

Aun así, y por mi experiencia personal, aun siendo ámbitos bien distintos, puedo asegurar que el directivo de una mercantil las “pasa canutas”, y que desde luego no solo tiene que tener capacidad de reflexión y de pensamiento, sino una imaginación desbordante en ocasiones para conseguir los objetivos marcados. Mucho más que en una organización pública.

Y el hecho es que, después de la Centrifugación del INSALUD, época en la que había muchos “pesos pesados” de la gestión sanitaria, en su inmensa mayoría estos se fueron al sector privado donde han desarrollado muy interesantes carreras profesionales.

No hay que olvidar que el sector privado es el 30% de la asistencia que se presta en España, y que tiene multitud de entidades e instituciones: Compañías, Mutuas, Grupos Hospitalarios, a su vez con multitud de puestos directivos altos o medios, que también deben decir algo en este sentido, además de aprovecharse de los contenidos del proyecto.

 Otros tipos de directivos.

Un Centro Sanitario funciona eficientemente si sus mandos intermedios lo hacen. Esto es también gestión sanitaria, y mucha.

Quizá es prematuro, pues es un Resumen Ejecutivo posiblemente inicial, pero no hay que olvidar a Direcciones, Subdirecciones y Jefaturas en el sector público y en el privado.

Creo una obligación intentar “enganchar” a estos profesionales a la Gestión Sanitaria.

 Intrusismo profesional

Cuando se comenta que “algunas designaciones de gestores sanitarios pueden tratarse de intrusismo profesional promovido por las autoridades sanitarias encargadas de la elección”,  creo no es afortunada.

Los responsables políticos son los responsables de los gestores, no al revés. Si un gestor no es considerado como óptimo la culpa no es del gestor, sino de quien lo pone. Pero por otro lado a la hora de elegir todos tendemos a acudir a personas con las que tenemos confianza personal.

El resto es sentido común, pues además de confianza personal tienes que tener las capacidades para el puesto.

En la Sanidad Privada, a un CEO no creo que nadie le acuse de intrusismo profesional por designar a un responsable, pues no tiene sentido. En el caso de la administración el responsable político es el CEO.

Pero en ambas habría que rendir cuentas después, el problema es que en la administración las cuentas que se rinden son políticas, por lo menos así ha sido hasta ahora.

Y con esto no indico que esté de acuerdo con el actual mecanismo de nombramientos, pero sí con aplicar el sentido común.

 Registro de profesionales

En época del INSALUD creo que ya hubo un Registro Centralizado de Directivos, con su CV. Pienso que se recurrió escasamente a él excepto para puestos de segundo nivel como subdirector o director médico o de enfermería de hospitales comarcales.

Si esto ocurrió con un territorio como el INSALUD, con territorios pequeñitos en las CCAA pesará mucho más el concepto de “confianza”.

 Carrera profesional y emolumentos.

Es obvio que parte de la desafección que hay en estos momentos a dar el paso para trabajar en la Sanidad Pública como directivo son los emolumentos. En la Sanidad Privada se retribuye algo mejor.

Si los gestores públicos tienen que rendir cuentas objetivas (no políticas, que son las que se han rendido muchas veces en los últimos años), tienen que tener una consideración salarial suficiente para su puesto.

Sin embargo, creo difícil hablar de carrera profesional pautada para los directivos, y mucho menos una “trayectoria profesional” de 3+3 años como se sugiere (3 años en un hospital comarcal, 3 años en un hospital nivel 2) antes de llegar a un hospital de nivel 3 (universitario).

Y lo expreso porque creo que la Dirección de Organizaciones no es una ciencia, y se parece más a un arte. A tener cualidades.

Yo puedo prepararme exhaustivamente, y entrenar mucho, pero nunca jugaré en primera división pues no tengo cualidades para jugar al fútbol.

Me suena como si a Lionel Messi se le dice que para jugar en el primer equipo tienes que pasar 3 años en el Barcelona C y 3 en el Barcelona B, y después ya en primera.

Me remito a mi post publicado el 8 de julio de 2012 sobre la Función Directiva: POSDCORB  [ver link] en el que el Dr. Gutiérrez habla de la creatividad y la intuición por encima del proceso racional y analítico.

Será que soy anárquico e iconoclasta, pero me defino con esta concepción de la Función Directiva.

Conozco algunos facultativos que, con mucha probabilidad, llegarían a ser buenos directivos porque tienen “autoritas”, como el antiguo Presidente Ejecutivo del INSALUD.

Y, por ejemplo, con esta concepción prácticamente ningún CEO, Director Médico Nacional y otros altos cargos de Compañías, Mutuas o Grupos Sanitarios, podría ser Gerente de un Hospital Universitario.

Por otro lado pienso que la existencia de un Diccionario Abierto de Competencias Directivas está muy bien en el ámbito teórico, pero, en muchas ocasiones, puede ocurrir como a Ramón y Cajal cuando opositó a la Cátedra, que preguntó ¿Quién me va a examinar?. Obviamente él tenía más conocimientos que el tribunal.

Sí es buena y positiva la existencia de un cierto itinerario formativo, no limitativo, pero no considero la existencia de un título oficial (haciendo una broma “Diplomado en Jefe”).

La formación actual es individual y errática. Cada uno se forma como puede. Sería bueno unificarla y que fueran las propias escuelas las que promocionaran a sus alumnos. En esto IESE, ESADE, IE llevan haciéndolo años con éxito.

Que compitan por resultados entre ellas.

 Cualidades del directivo.

Acabo destacando las cualidades que menciona SEDISA como claves para la dirección sanitaria: liderazgo, resiliencia, integridad y ética, trabajo en equipo, comunicación, dirección y desarrollo de personas, orientación al cliente, orientación a resultados, actitud ejemplarizante.

Me gusta mucho “resiliencia”, que podríamos decir es como el “estoicismo moldeable”.

Estas son las cualidades que se enseñan en las Escuelas de Negocio para ser un buen directivo.

Pero si nos fijamos con la mayoría de ellas, se nace.

Como corolario final, agradezco a SEDISA su profesionalidad y perseverancia. Despacio pero seguro están trabajando para ordenar y mejorar nuestro Sistema Sanitario. Lo que es aún más difícil en los tiempos que corren.

Chapeau!!!!

La Gestión de la Dependencia: “Made in Spain” 30/09/2012

Posted by alopezdelval in Sociosanitario.
Tags: , , , , , , , , , ,
2 comments

Este es probablemente el post que más me ha costado escribir, pues llevo descartados media docena de borradores, y mi sensación de confusión casi es la misma que cuando lo abordé.

Después de este tiempo tengo la sensación de que, primero, hay enorme confusión en muchos de los conceptos del llamado “cuarto pilar del Estado de Bienestar”, y segundo, estos conceptos y recursos acaban teniendo una relación directa entre los Sistemas Social y Sanitario, a pesar de que su abordaje se realice sistemáticamente desde el ámbito puramente social.

Cuando se promulgó la ley 39/2006 de “Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia”, muchos pensamos que era extraño que una Ley con este calado, y con unas consecuencias económicas verdaderamente incalculables en ese momento, no tuviera una memoria económica. Como alguien dijo en aquella época, ya se buscarán los fondos (es como decir que “alguien pagará”), y parece que el pagano fueron las autonomías a las que les cogió mirando para otro sitio.

Todo esto hace que este texto lo aborde finalmente en forma de telegrama, exponiendo diferentes aspectos, a veces inconexos, pero que todos tienen como trasfondo los Sistemas de Atención Social y Sanitaria.

  •  A fecha de hoy, 30 de septiembre de 2012, seis años después de la ley, el problema generado por esta sigue sin aclararse, como es la financiación. Y tengamos en cuenta que las Administraciones públicas del 2006 tenían superávit. Huelga recordar otra vez cómo estamos ahora.
  • Hoy día no hay mucho más de 1 millón de ciudadanos reconocidos como dependientes (otras cifras a uno de enero de 2012 indican sólo 750.000). Por ejemplo los dependientes moderados tendrán que esperar hasta el año 2015.
  • Hay, como no, 17 sistemas de atención a la dependencia, con criterios diferentes y con avances diferentes en su implementación.
  • La obtención de datos fiables en este sector, datos de cualquier tipo, es una odisea. Según el Informe sobre la Dependencia de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), se estima que en España hay 1,4M de dependientes, y se estima que la sustitución de cuidados familiares por servicios sociales (en personas mayores) costaría entre un 2,29% y un 3,79% del PIB (entre 25.000M€  y 40.000M€).
  • Estos datos, con nuestra demografía, lo único que van a hacer es crecer año a año.
  • La prestación por dependencia, en muchos casos, se ha convertido casi en la única entrada económica de familias en las que todos sus miembros están en paro. De hecho el 52% de las ayudas (prestaciones) concedidas son monetarias, cuando este era un mecanismo inicialmente excepcional. En España están identificados más de un millón de cuidadores no profesionales a personas dependientes.
  • En el año 2006 muchos profesionales o emprendedores vieron como una gran oportunidad la puesta en marcha de Servicios Sociosanitarios. Invirtieron cantidades de dinero en Centros de Día, remodelación de antiguas residencias, servicios de atención domiciliaria, de teleasistencia, etc. Un elevado porcentaje de estos servicios están ahora cerrados o en quiebra, habiéndose llevado por delante muchas empresas por la falta de conciertos con la Administración.
  • La Administración, en muchos lugares de España, ha preferido construir desde cero sus propios recursos sociosanitarios y dotarlos de plantillas públicas o semi – públicas antes que concertar con estas empresas privadas, siendo el coste de la gestión directa o semi – directa ostensiblemente superior al concierto directo por plaza.
  • Cuando hablo de gestión semi – directa me refiero a que en numerosas CCAA se gestaron Fundaciones sin ánimo de lucro, o incluso dependientes de la Obra Social de Cajas de Ahorros locales que, curiosamente, eran las adjudicatarias de la mayoría de los Concursos Públicos de Servicios Sociales. Algunas de estas Fundaciones son ahora empresas con miles de trabajadores con la que la empresa estrictamente privada no puede competir por carecer de subvenciones.
  • Las grandes empresas o grupos empresariales han podido “aguantar el tirón” por su volumen, y centrando la captación en ciudadanos privados, en su gran mayoría, pero con unas tasas de ocupación bajas.
  • El crecimiento de estos grupos ha sido más por oportunidades concretas que por planificación y estrategia. Muchos de los activos adquiridos en la fusión de grupos son inviables económicamente sin la participación pública.
  • Por otro lado la relación entre servicios sociales y sanitarios es directa, y se entremezclan ambos sistemas continuamente. Resulta paradójico que haya CCAA que sean Consejerías diferentes o, aunque sea la misma Consejería, no lleven una política común. El paciente sociosanitario está entrando y saliendo continuamente del Sistema Sanitario, y el Sistema Sanitario precisa “vaciar” sus hospitales de agudos de ciudadanos que ya no precisan este tipo de cuidados. La consecuencia es que recursos que deben atender patologías de alta complejidad, con recursos diagnósticos y terapéuticos avanzados y costosos, son usados en tratar patologías ya diagnosticadas tributarias de recursos y cuidados poco sofisticados y menos costosos.
  • En épocas de mayor demanda, por ejemplo epidemias de gripe, el 80% del recurso cama en hospitales de agudos pueden estar ocupados por pacientes crónicos.
  • Clásicamente se indica que España tiene carencia de camas hospitalarias, pero en la OCDE las camas de convalecencia y de crónicos están sumadas a las totales. No precisamos más camas de agudos, y sí de las otras tipologías.
  • Desde la empresa sociosanitaria se ha ofrecido a la Administración para reconducir a centros privados a enfermos crónicos y subagudos que ocupan camas en la red sanitaria. De esta posible simbiosis los hospitales de agudos podrían dar una asistencia más eficiente y se paliaría el problema de la baja ocupación en los centros privados.

Finalizo el post, y con muchas ganas después de darle tantas vueltas, con las siguientes conclusiones:

  1. Confusión constante, ausencia de cifras, conceptos difusos, competencias multicompartidas, falta de estructuras técnicas y de recursos. Estas sensaciones iniciales están en las antípodas de la palabra eficiencia.
  2. Según mi opinión, y parece que el tiempo ha dado la razón, la gestación de la llamada Ley de la Dependencia fue más un asunto político que técnico. Es muy probable que si la coyuntura económica no fuera la que es, la situación sería algo mejor.
  3. La empresa privada ha sido, en la mayoría de las ocasiones, ninguneada o excluida del sector, cuando tiene gran cantidad de recursos ya construidos o funcionantes.
  4. Hay una cierta «exclusión» entre el Sistema Sanitario y el Social (lo que no sé es quién excluye a quién), cuando están íntimamente ligados de modo bidireccional. Una buena planificación y gestión beneficia a ambos, y por ende, a los ciudadanos.
  5. Hay que aprovechar todos los recursos disponibles, todos, en el llamado “espacio sociosanitario”, para hacerlo más eficiente y poder dar más prestaciones en esta dura época económica.
  6. Es imprescindible generar el concepto de “convalecencia” o “subagudo” o como quiera llamársele. Este elemento liberará gran cantidad de recursos en hospitales de agudos (estas camas ni siguiera existen nominalmente en el Catálogo Nacional de Hospitales).

Cambios profundos en la gestión sanitaria en Valencia. La música suena bien. 29/09/2012

Posted by alopezdelval in Gestión Sanitaria.
Tags: , , , , , , , , , ,
5 comments

A través de @ArenasKray en su blog de Scoop.it “Gestión Sanitaria” [ver link], podemos leer la nota de la Generalitat de Valencia mediante la que se producen cambios muy relevantes en la Gestión Sanitaria de esta comunidad.

El modelo es denominado “gestión compartida” y tiene las siguientes características:

  1. No modifica la prestación del servicio: los ciudadanos serán atendidos por los mismos médicos en los mismos lugares.
  2. Consolida el estatus de los facultativos con posibilidades de mejora en sus retribuciones.
  3. Agrupa los Servicios Generales.
  4. Establece la Unidad Logística Sanitaria.
  5. Modelo de incentivos como estrategia de gestión.
  6. Gestión compartida de servicios complementarios.
  7. Creación de una Comisión Mixta en el modelo de gestión compartida.

De este modo:

  • Se agrupará la gestión de los servicios generales de todas las instalaciones sanitarias (seguridad, restauración, lencería y lavandería, mantenimiento, equipamiento, teléfono, etc.). Se incluye la tasa de explotación de los locales (quiosco, cafeterías, etc.). Se trata del primer contrato de gestión integral (horizontal: varios hospitales y vertical: todos los servicios) del sector público en España.
  • La gestión de los productos de logística de las instalaciones sanitarias se integrarán en un único contrato por cada provincia, con el objetivo de que progresivamente se cree una Unidad Central Logística (UCL) sanitaria para toda la Comunidad. Engloba el almacenamiento de materiales sanitarios, productos farmacéuticos y otros aprovisionamientos y distribución a centros de actividad.
  • Se proporcionarán a los equipos directivos las herramientas necesarias para detectar y solucionar las áreas de ineficiencia en la gestión.
  • Se complementará a los equipos directivos con conocimientos empresariales.
  • Habrá nuevos incentivos para el colectivo sanitario relacionados con una correcta gestión.  Así se prevé una nueva regulación de productividad que contempla cuatro subsistemas: productividad por cumplimiento de objetivos; por actividades que generen mayor eficiencia; por actividades fuera de la jornada establecida; y la productividad específica, que permite la incentivación del personal estatutario que presta servicios en áreas cuya gestión realiza un operador externo.
  • Se permiten los incentivos por resultados y que el profesional se implique en la sostenibilidad del sistema; que el equipo directivo tenga un apoyo permanente para mejorar la gestión sin perder su carácter público; y, por último, que el proveedor sea retribuido según objetivos.
  • Se hará una revisión global de contratos de gestión de servicios públicos de prestación sanitaria de carácter horizontal (transporte sanitario, ventiloterapia y terapia respiratoria, hemodiálisis y resonancias magnéticas), transformándolos en nuevos modelos con tarifa plana, con precios integrales por proceso o por usuario.
  • Para controlar el correcto funcionamiento del sistema se creará una Comisión Mixta, que tendrá funciones consultivas y fundamentalmente de integración y asesoramiento.
  • Este nuevo modelo supone menos áreas de gestión y contratos, lo que permite a la administración un mayor control de la gestión y reducción de gastos y supone un ahorro de 178.5 millones de euros para 2013 y 1.745 millones en 10 años.

 Indudablemente, como titulo el post, la música suena bien, ahora hay que escuchar la letra.

Estos son cambios que muchos llevamos tiempo reclamando y que, por primera vez, un Gobierno Autonómico hace de modo general. Y posiblemente es lógico que se produzca en la Comunidad Valenciana porque allí, especialmente y estructuralmente, su parca financiación hace que tengan que aplicar medidas más contundentes.

Sobre este cambio me gustaría hacer las siguientes consideraciones:

  • La bata blanca sigue siendo de gestión directa pública, lo que intenta paliarse con los cuatro tipos de objetivos mencionados. Es muy interesante que se rompa el igualitarismo en los salarios públicos y que a quien trabaje más y mejor esté mejor retribuido.
  • Técnicamente y además en el marco de la función pública no será fácil establecer este conjunto de incentivos. Hay que conjugar los objetivos individuales, por servicio y por hospital, pues la suma de todos ellos debe repercutir en el incentivo individual.
  • Los objetivos fuera de jornada establecida podrían recordar a las “peonadas”.
  • Externalizar todo lo “no sanitario” me parece una medida extraordinariamente coherente, con dos matices. La problemática de la absorción del personal estatutario por parte de las empresas concesionarias y la masa salarial de dichas empresas. De todos es conocido que en muchos lugares de España la externalización de algunos de estos servicios iban acompañados de cláusulas de asimilación a los salarios públicos, lo cual pone en entredicho el posible ahorro en costes.
  • Dotar de herramientas a los gestores públicos es otra de las medidas básicas para avanzar. Habrá que ver la equipación de la caja de herramientas, pero es un paso adelante.
  • La cuantía del ahorro previsto podremos ir viéndola a partir del 2013. Aquí es fundamental que exista transparencia en la información.

En líneas generales me parece que es un paso más, necesario e imprescindible, para dotar de características de empresa a nuestros centros sanitarios.

Porque las empresas son las que generan bienes o servicios, en este caso servicios sanitarios.

Me congratulo de este paso adelante, y confío que haya otras CCAA que asuman el reto.

Comentarios sobre la atención a inmigrantes en situación ilegal 12/08/2012

Posted by alopezdelval in Crisis.
Tags: , , , , , , , , , ,
2 comments

He participado últimamente en varias discusiones en las Redes Sociales acerca de las medidas impuestas por el Gobierno mediante el Real Decreto Ley 16/2012  de “Medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones”.

La verdad es que, también aquí da la sensación que solo puedes alinearte con aquellos que dicen practicar la bonhomía o bien con los insolidarios, sin haber un término medio. Personalmente me parece una inaceptable conclusión.

Realmente los problemas de la inmigración vienen de largo, y no son un problema sanitario, sino social, además muy mal gestionado, según mi opinión.

Realmente la inmigración es un problema inevitable, sobre todo desde países que, literalmente, no tienen ni para subsistir. Cerrar las fronteras es cuasi imposible, pero no ser firme con la inmigración es un grave error que además nos costó bastantes disgustos con nuestros vecinos / socios del norte de Europa.

Y ahora vienen los problemas sociales derivados de esas políticas, porque “España no va bien” y esto nos afecta a todos. Estos problemas deberían haber estado resueltos o paliados hace mucho tiempo.

Uno de ellos es el problema sanitario con los inmigrantes ilegales (fuera de la ley). Y digo esto porque encuentro que se les aplica diferentes eufemismos para evitar decir esto, como por ejemplo “carentes de documentación regular”, “en situaciones administrativas irregulares”, “inmigrantes no regularizados”.

He leído el documento de la SEMFyC “Análisis Ético ante la retirada de Asistencia Sanitaria a Inmigrantes sin permiso de residencia” [ver link].

Tras una primera lectura me parece un documento bienintencionado, nada agresivo, bien estructurado y pensado desde el aspecto ético.

Inicialmente me produce dos interrogantes.

  • ¿Se enviará este documento como referente de cabecera a todos los profesionales? Pero no solo para la atención a inmigrantes, sino como comportamiento general para la atención de todos los ciudadanos.
  • Si se sigue atendiendo a personas no aseguradas, ¿Quién pagará dicha asistencia?

No tengo respuesta para ninguna de las dos.

En relación con la primera, el documento ilustra una situación ideal, de laboratorio. Quizá un ideal al que hay que dirigirse. Pero comprobamos en el día a día que la aplicación de un ideal a veces se parece poco a la realidad.

Y con respecto a la segunda, evidentemente hay que encontrar un pagador por dos motivos.

  1. Porque se debería haber evitado llegar a esta situación desde hace mucho tiempo. El Sistema Sanitario Español es universal, pero no para el universo. Es absolutamente imprescindible definir meridianamente quién sí y quién no tiene derecho a la asistencia. Lo que es insolidario es precisamente no hacerlo, pues se ven perjudicados aquellos que sí tienen derecho a las prestaciones y también perjudicados quienes pagan impuestos.
  2. España está quebrada. No hay ingresos en el Estado porque no hay movimiento económico. Las empresas (las que subsisten, 600.000 autónomos desaparecidos) no tienen movimiento, ni financiación. Podemos ver como el elemento sacrosanto de la Administración, el pago de nóminas, está severamente comprometido en algunas comunidades.

Por otro lado, estoy totalmente de acuerdo con la mención en el documento acerca de que la aplicación del Real Decreto puede dar lugar a aparición de brotes de enfermedades infecto contagiosas o a saturación en los servicios de urgencia.

Propone que “la limitación de la atención sanitaria a los casos urgentes debería ampliase a una “atención sanitaria básica”, atención primaria, asistencia preventiva, medidas de salud pública, asistencia urgente, servicios especiales para los discapacitados y acceso a la medicación básica».

Mi opinión es que no debería ser un problema ético para los profesionales, puesto que el concepto de paciente entiendo que va vinculado al de ciudadano.

Sensu stricto uno solo puede considerar “sus pacientes” si tiene un ejercicio profesional independiente, donde los pacientes lo eligen por el motivo que sea, y viceversa.

La empresa sanitaria (el Estado) decide en cada momento a quién asiste y a quién no. Insisto, se debería haber regulado y controlado hace tiempo. Esta falta de regulación y la concesión indiscriminada de Tarjetas Sanitarias con el simple empadronamiento ha dado lugar a múltiples picarescas que todos conocemos.

Además, por parte del Estado, es un contrasentido el no conceder Permisos de Residencia pero paralelamente sí permite el empadronamiento y la Tarjeta Sanitaria.

Para finalizar, la OMC creo que complica algo más la situación [ver link]:

El médico velará por la atención a cualquier ciudadano independientemente del reconocimiento de la condición de asegurado o beneficiario igualmente independiente de si este es extranjero no registrados, ni autorizados, como residente en España, correspondiendo al INSS y a las CC.AA. el reconocimiento y control de esta condición

Entiendo que para la OMC hay que atender a todos las personas en igualdad de condiciones, independientemente de su situación. Creo que esta afirmación podría sugerir dar un paso más a la simple objeción de conciencia que propone la SEMFyC.

Como corolario, una vez más se demuestra que los problemas hay que abordarlos y no postponerlos, pues cada vez es más difícil su solución.

En España no hay una política clara de inmigración, y por supuesto no parece haber acuerdo político para establecerla.

Para quien desee enviar la petición de Objeción de Conciencia puede hacerla través de este link [ver link]

Otros enlaces recomendados:

Sanidad avisa a los médicos objetores de que no pueden atender a sin papeles [ver link].

El PSOE acusa al PP de «sembrar racismo y xenofobia» y estudia recurrir al TC [ver link].

No nos confundamos: La universalidad no es “barra libre” [ver link].

Un poco de autobombo… 13/07/2012

Posted by alopezdelval in Sistemas de Salud.
Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
4 comments

La Sociedad Española de Directivos de la Salud ha publicado el artículo Los Actores del Sistema Nacional de Salud en España, elaborado entre los Drs. Arenas Díaz y López del Val, en la revista Sedisa Siglo XXI, número 25 de julio de 2012.

Está disponible en el enlace original [ver link] o en PDF [ver link].

Gracias a Sedisa por su difusión.